Un pequeño reportaje del fin de semana del 4-5 de julio en el valle de Benasque. Tantas veces pateado y paseado, y siempre depara sorpresas -que así siga siendo, si no hubiera alicientes, la vida se tornaría demasiado esperable.
El ibón de Gorgutes desde el Puerto de la Glera. Al fondo, Maladetas y Alba.

En la nevera. Torrente de Gorgutes.
Ahora, unas floretas del camino de los Llanos del Hospital a la surgencia de Alba, a unos 1800 m:

1 y 2. Un hermoso lino azul, bastante raro en el Pirineo, Linum alpinum.

3 y 4. Con frutos de olor anisado, esta umbelífera, Myrrhis odorata, es típica de megaforbios, formaciones de hierbas altas y jugosas que se instalan al pie de paredones umbríos y junto a corrientes de agua.
La 3 en fruto y la 4 en flor, con hormigas "angruciosas" polinizadoras.
5. L'Ancolie des Pyrénées, como la llaman al otro lado de la frontera (Aquilegia pyrenaica). Se distingue de la vulgaris por su flor con espolones casi rectos, folíolos pequeños y flores comparativamente grandes.
6. Esta ranunculácea (Ranunculus thora) se encuentra en suelo pedregoso calizo, al pie de los cantiles. Llaman la atención sus grandes hojas indivisas (las inferiores) y reniformes. De flor amarilla, en la foto se ve la infrutescencia (un poliaquenio).

7. Ya nadie duda del nombre de esta fabulosa planta (Lilium pyrenaicum), una de las más hermosas de los Pirineos.
Por si fuera poco, está su olor, para quien quiera acercar la nariz.
La foto está hecha con flash, pues así destaca más el primer plano, aunque con el fondo (Remuñe) bien visible.

8. Dos especies protegidas en una sola imagen (Parnassius apollo y Dianthus barbatus). Cuneta de la carretera a la altura del Pla de Senarta.

9 y 10. Una de las saxífragas más llamativas, típica de paredones calizos soleados (Saxifraga media). Endemismo del Pirineo centro-oriental. Tiene su límite occidental de distribución en el valle de Benasque. Recientemente Manolo Bernal la ha descubierto en una peña junto al desvío de Cerler, a 1204 m, su localidad a menor altitud del Pirineo aragonés.
Estas fotos las hice hace un año en el valle de Mulleres, a unos 1850 m de altitud, accediendo por la boca sur del túnel de Viella.