
Viola rupestris. Margas erosionadas de Los Canaluzos de Mondot, entre Olsón y Erípol

Lecina. Pista hacia el nacimiento del Fornocal. Pinar con Viola riviniana

Sépalos acuminados con apéndices de más de 2 mm y espolón grueso y blanquecino, algo emarginado, característicos de Viola riviniana

Carrascal con varias jaras (cuatro especies: Cistus albidus -que empieza ya a florecer-, C. laurifolius, C. salviifolius y C. populifolius a unos 850 m. Abundan los terófitos, como Arabidopsis thaliana. También vi hojas de la orquídea Neotinea maculata

Luzula forsteri en los pinares de la umbría de San Caprasio, cerca de Lecina. Suelo acidificado con otras especies como Luzula campestris o Cytisus lotoides (=Chamaecytisus supinus)

En el mismo lugar, Cerastium brachypetalum

Hojas de Tuberaria guttata. Aunque es frecuente en la Iberia silícea, en Guara -donde predominan las calizas-sólo se ha encontrado, de momento, en este punto, en suelo arenoso sobre conglomerados del Aquitaniense

Romeral con jaras en una pista abierta en el carrascal con madroño. Al fondo, las Tres Sorores con el Monte Perdido (3.355 m) como cota más alta
No hay comentarios:
Publicar un comentario