
¿He dicho que estoy de año sabático? Pues eso. Poder estar un miércoles por la mañana en el campo, sin prisa, me siento privilegiado.
Barranco del Baño en Estadilla, en el Somontano de Barbastro, al pie de la Carrodilla. Lugar de mis primeras correrías botánicas hace 25 años, casi nada.
En el barranco abunda la cola de caballo Equisetum telmateia

La presencia de un curso permanente de agua y la sombra del lugar propician la existencia de especies como el avellano (Corylus avellana), nogal, chopo, Rosa sempervirens, consuelda (Symphythum officinale) y matafuego (Arum italicum)

Seta de chopo (Pholiota aegerita o Agrocybe aegerita), comestible

En el barranco se encuentran las ruinas de un antiguo balneario, cerrado en 1936. Todavía puede verse (y olerse) donde mana el agua sulfurosa

Una de las 12 cabezas de león en la Fuente del Lavadero de Estadilla, del siglo XVIII, con culantrillo (Adiantum capillus-veneris)

Algunas variedades de olivo ya tienen las olivas maduras para
ser cosechadas

Celtis australis, el litonero o almez, con los litones maduros, una golosina que ya casi nadie prueba

En torno al Ojo de la Fuente de Fonz abunda el arce de Montpellier (Acer monspessulanum), que en otoño es un regalo para la vista

Ojo de la Fuente, Acer monspessulanum

Un arce en su momento álgido de rubor, con el Pirineo Central nevado al fondo

Las Cabanetas, sobre el Ojo de la Fuente, a unos 650 m de altitud. Loma seca cubierta de coscoja, romero, tomillo y restos de carrascal, con pastos de Stipa offneri y Brachypodium retusum. En la fotografía, Odontites viscosus