Datos personales

Mi foto
Monzón, Huesca, Spain
"El paisaje cercano lo consolaba tanto como a otros les consuela la religión o la música". Robert Macfarlane, The Old Ways

lunes, 8 de agosto de 2016

Ardonés-Els Pacs/Espax (Cerler), de nuevo, 18 de julio

Repetí una semana después prácticamente la misma excursión por ver qué más me deparaba la zona, y esto es lo que dio de sí
 Rosa squarrosa, del gr. de R. canina, junto a la pista que conduce a la cabaña de Ardonés
Por la solana Allium sphaerocephalon sube mucho, hasta los 2200 m de altitud
Orobanche cf. caryophyllacea también a 2200 m
Laderas deforestadas subiendo a Els Pacs. Al fondo, el pico de Castanesa (2.859 m)
Xanthoria elegans, liquen de un vistoso color naranja
Parece Dianthus pyrenaicus subsp. pyrenaicus, planta cuya presencia en Aragón no está aún del todo clara 
Rosa pendulina
Ononis cristata
Uno de los barrancos que forman la cabecera de Ardonés
Dactylorhiza incarnata a 2.200 m, junto a un torrente
Dos plantas de distinto carácter: Gentiana nivalis, genuina de los pastos y crestas subalpinos y alpinos, y Trifolium pratense, especie ubicuista que propaga el ganado
Polilla atrapada por las sustancias viscosas que segrega la grasilla (Pinguicula grandiflora)
Jasione crispa
Torrente de lecho ferruginoso en los esquistos
Saxifraga clusii vive sobre el musgo empapado
Saxifraga clusii, desde muy cerca
Rhododendron ferrugineum, 2.250 m
Pequeña cascada en la cabecera de Ardonés
En la génesis de estas rocas se colaron gases que que les dan un aspecto poroso
Viola diversifolia es exclusiva de la porción centro-oriental de la cadena pirenaica
Plantago monosperma. Al fondo, los picos de Vallibierna
Linaria alpina
Laderas esquistosas que descienden hacia Vallibierna. Al fondo, picos fronterizos, desde Gourgs Blancs al Perdiguero y Crabioules, todos de más de tres mil metros
El macizo de las Maladetas
Pie de gato (Antennaria dioica)
Panorámica hacia el norte, con el imponente macizo de las Maladetas dominando el paisaje
La cúspide de los Pirineos, el pico de Aneto (3.404 m), visto desde el sur. A su izquierda, collado de Coronas, pico de Coronas, collado del Medio y pico del Medio
Senecio boissieri en plena floración
Cabezuelas floridas de Senecio boissieri
Hábitat de Senecio boissieri en Els Pacs
Descendiendo por la vertiente SW
Lecanora concolor coloniza peñascos silíceos del piso alpino
Galium cometerrhizon
Pino negro en las faldas del Espax
Rosa corymbifera, del grupo de R. canina
Ejemplares de Argynnis aglaja chupando sales del suelo húmedo
Ejemplar de Linaria alpina con pilosidad muy aparente en la inflorescencia
Molopospermum peloponnesiacum en un enebral rastrero de Juniperus communis subsp. alpina
Armeria arenaria subsp. confusa
La cabaña de Ardonés, inicio y fin de la excursión

jueves, 28 de julio de 2016

Els Pacs/Espax (2.547 m), valle de Benasque, 10 de julio

Las imágenes de un día estupendo por los montes de Cerler
Hembra de escarabajo rinoceronte, en la puerta de casa antes de marchar
Ya estoy en pleno monte. En la imagen, Viola saxatilis
Astragalus sempervirens subsp. catalaunicus
Pastos pedregosos con Aster alpinus
Orchis ustulata
Onosma tricerosperma subsp. alpicola (O. bubanii)
Antonin Nicol con Onosma bubanii
Scorzonera aristata
La mole del Perdiguero (3.222 m) al otro lado del valle
Nos encontramos con Didier Perroche, un seguidor de este blog
Didier nos hizo esta foto a Antonin y a mí
La cima alomada del pico Els Pacs/Espax
Antonin tiene a foco en esta ocasión a Linaria alpina
Precioso ejemplar de Linaria alpina
Casi todos los ejemplares de Linaria alpina que vimos presentaban una pilosidad muy manifiesta en la inflorescencia
Androsace vitaliana (Vitaliana primuliflora)
Hacia la cima, ya quedaba poco. En primer término, guirnalda semilunar de Festuca gautieri
Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus
Una panorámica que muestra al fondo el Perdiguero y el macizo de la Maladetas
Sesamoides interrupta
Minuartia verna
Senecio boissieri, la planta más destacada del Espax
Sempervivum montanum
Otra panorámica con el Espax en el centro de la imagen
Antennaria dioica
La cresta del Espax y sus pinos negros enanos
Una roca con incrustaciones de pirita, seguramente
Líquenes crustáceos: Lecanora concolor y Lecidea atrobrunnea, entre otros
Saxifraga moschata
Gradines de Festuca eskia
Crepis pygmaea
Nevero residual en la solana
Un sírfido
Nigritella nigra (Gymnadenia austriaca)
Pastos con Nigritella nigra
Infrutescencias de Pulsatilla verna
Pinos negros enanos hacia Estiva Freda
Pedicularis foliosa
Pastos ganaderos con Sisymbrium austriacum
Onosma bubanii
Adonis pyrenaica
Coprinus sobre boñiga de vaca
Arenaria tetraquetra
Globularia repens
Armeria arenaria subsp. confusa
Dactylorhiza majalis con araña
Catabrosa aquatica
Torrentera de lecho ferruginoso
Xiphium latifolium (Iris latifolia)
Orobanche haenseleri sobre Helleborus foetidus
Antonin fotografía Orobanche haenseleri
Linaria supina var. pyrenaica
Maravilla de ejemplar de Dactylorhiza majalis
Ochlodes sylvanus en la fuente del Poste de Seira, sobre Cirsium monspessulanum
Y acabo con esta foto de Lysimachia ephemerum, también en la fuente del Poste