Viajé solo y me fue muy bien, mejor de lo esperado. De haber visto hasta la fecha sólo dos ejemplares de la gayuba alpina en la subida al Forau Tancao, pasé a encontrar una ladera entera con una estupenda población de esta rara (en el Pirineo español) especie. Gracias al rojo de sus hojas en otoño se ve mucho mejor.

Comienzo la subida ladera arriba. Al pie de los acantilados calcáreos abunda Ranunculus thora, con hojas aún reconocibles. 1850 m
Ya la he visto. En la fotos, en primer plano Dryas octopetala y, detrás, Arctostaphylos alpinus. Tapices recubriendo rocas calcáreas umbrías en graderío

Los tallos tendidos de Arctostaphylos alpinus se entremezclan con los de Dryas octopetala en una ladera bastante inclinada. Al fondo, el Mall Pintrat. La otra gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) también crece allí mismo, a 2100 m


Dryas octopetala y Arctostaphylos alpinus, dos especies fijadoras de suelo en laderas empinadas sobre calizas. Sauces rastreros (Salix reticulata, S. pyrenaica), les acompañan


Una imagen más para ilustrar el hallazgo. Ya Soulié hace un siglo citaba esta planta de Benasque, del valle de Alba, muy cercano al Forau Tancao


Macro de Dryopteris oreades. Páleas anchas abundantes en la base del peciolo y soros con el borde glanduloso caracterizan a este helecho


El pequeño ibón del Forau Tancao desagua en una sima que puede verse en la esquina inferior izquierda. La alternancia de rocas permeables e impermeables (calizas y esquistos) propicia el fenómeno


Siempre que hace calor en estas fechas se pueden ver algunas plantas despistadas en flor. Rhododendron ferrugineum


Un tronco de pino negro caído hace tiempo y cubierto en parte por tierra y piedras (aludes!) donde prosperan Salix pyrenaica, Saxifraga praetermissa, Primula integrifolia y Valeriana montana, en una de las canales que suben hacia el Forau Tancao


Musgo y hojas de Homogyne alpina cubiertas de escarcha que no ha deshelado en todo el día. Son las 17:30 horas, la luz mengua y debo darme prisa en regresar